Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Cirugía laparoscópica vs abierta en el tratamiento de las hernias inguinales

Las hernias inguinales son una de las afecciones más comunes que requieren cirugía. En este procedimiento, el contenido de la cavidad abdominal, como una porción del intestino, sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal. Para corregir esta afección, existen dos enfoques quirúrgicos principales: la cirugía abierta y la cirugía laparoscópica. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambas técnicas y cómo impactan la recuperación y los resultados a largo plazo.

1. ¿Qué es una hernia inguinal?

Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino o grasa abdominal sobresale hacia la ingle a través de una debilidad en la pared muscular. Los factores de riesgo incluyen el envejecimiento, levantamiento de pesas, tos crónica y antecedentes familiares. Aunque algunas hernias inguinales no causan síntomas graves, muchas requieren intervención quirúrgica para prevenir complicaciones como la estrangulación del intestino.

2. Cirugía abierta: el enfoque tradicional

La cirugía abierta para hernia inguinal es el enfoque tradicional en el que el cirujano realiza una incisión en la zona inguinal para acceder directamente a la hernia. Una vez que se localiza la hernia, el contenido se vuelve a introducir en el abdomen y el punto débil en la pared muscular se refuerza con una malla. Este tipo de cirugía se ha realizado durante décadas y es muy efectivo para la mayoría de los pacientes.

Ventajas de la cirugía abierta:

  • Es una técnica ampliamente conocida y realizada por muchos cirujanos.
  • En algunos casos, es más adecuada para pacientes con hernias grandes o complicadas.
  • La recuperación es generalmente más rápida si la hernia es pequeña y no tiene complicaciones.

Desventajas de la cirugía abierta:

  • La incisión más grande puede implicar un mayor dolor postoperatorio y un riesgo más alto de infección.
  • La cicatrización puede ser más lenta, y la movilidad del paciente puede verse restringida durante las primeras semanas.

3. Cirugía laparoscópica: la técnica mínimamente invasiva

La cirugía laparoscópica es un enfoque más moderno que utiliza pequeñas incisiones a través de las cuales se insertan una cámara (laparoscopio) y herramientas quirúrgicas especializadas. El cirujano visualiza el área afectada en una pantalla y realiza las correcciones necesarias para reparar la hernia. Como no requiere una gran incisión, este enfoque se considera mínimamente invasivo.

Ventajas de la cirugía laparoscópica:

  • Menor dolor postoperatorio debido a las incisiones más pequeñas.
  • Menor riesgo de infecciones en comparación con la cirugía abierta.
  • Recuperación más rápida y retorno a las actividades diarias en un período más corto.
  • Menores cicatrices visibles, ya que las incisiones son muy pequeñas.

Desventajas de la cirugía laparoscópica:

  • No es adecuada para todas las hernias, especialmente aquellas que son grandes o complicadas.
  • Requiere un cirujano con experiencia en técnicas laparoscópicas.
  • Aunque la incisión es más pequeña, puede requerir más tiempo de cirugía debido a la complejidad de la técnica.

4. Factores a considerar para elegir la técnica quirúrgica

La elección entre cirugía laparoscópica y abierta depende de varios factores, incluyendo:

  • El tamaño y la complejidad de la hernia.
  • La salud general del paciente, incluyendo comorbilidades que puedan complicar la cirugía.
  • La experiencia del cirujano con cada técnica.
  • Las preferencias y el estilo de vida del paciente.

Ambos enfoques son efectivos y tienen tasas de éxito similares, pero la cirugía laparoscópica suele ser preferida por su menor impacto en el cuerpo y la recuperación más rápida, especialmente en pacientes jóvenes y saludables.

5. Recuperación postoperatoria

La recuperación tras una cirugía abierta generalmente toma más tiempo debido a la incisión más grande. Los pacientes pueden necesitar de 4 a 6 semanas para recuperarse completamente y regresar a sus actividades normales. En contraste, la cirugía laparoscópica, al ser menos invasiva, permite a los pacientes regresar a sus actividades más rápidamente, en aproximadamente 1 a 2 semanas, dependiendo de la magnitud de la intervención.

6. Elección final: ¿cuál es la mejor opción?

Ambos tipos de cirugía tienen excelentes resultados y la decisión dependerá de varios factores específicos del paciente. Para aquellos con hernias más pequeñas y sin complicaciones adicionales, la cirugía laparoscópica puede ser la mejor opción, ya que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa. Sin embargo, para pacientes con hernias complejas o aquellos con contraindicaciones para la cirugía laparoscópica, la cirugía abierta puede ser más adecuada.

Al final, la elección debe ser tomada de manera conjunta entre el paciente y el cirujano, considerando las características de la hernia, la salud general y las preferencias del paciente.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190