La diverticulosis, una condición en la que se forman pequeñas bolsas o sacos en las paredes del colon, es una de las afecciones intestinales más comunes, especialmente a medida que las personas envejecen. Sin embargo, no todas las personas desarrollan divertículos, y existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que se forme esta condición. Conocer estos factores es fundamental para prevenirla y manejarla adecuadamente.
1. Edad avanzada
Uno de los principales factores de riesgo para desarrollar divertículos en el colon es la edad. A medida que envejecemos, el colon pierde algo de su elasticidad, lo que hace que las paredes del intestino sean más propensas a debilitarse y formar estas pequeñas bolsas. Aunque la diverticulosis es más común en personas mayores de 40 años, su prevalencia aumenta significativamente después de los 60 años. Se estima que más del 50% de las personas mayores de 60 años pueden tener divertículos, aunque muchas no experimenten síntomas.
2. Dieta baja en fibra
Una dieta pobre en fibra es otro de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de divertículos. La fibra es crucial para mantener una función intestinal adecuada, ya que ayuda a suavizar las heces y facilita su paso a través del colon. Si la dieta carece de suficiente fibra, el intestino tiene que trabajar más para mover las heces, lo que aumenta la presión en las paredes del colon. Esta presión puede causar la formación de divertículos. Se recomienda consumir una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para reducir el riesgo de desarrollar esta condición.
3. Sedentarismo
El estilo de vida sedentario también se ha relacionado con un mayor riesgo de diverticulosis. La falta de actividad física puede contribuir al estreñimiento, un factor que aumenta la presión en el colon. El ejercicio regular no solo mejora la salud intestinal, sino que también facilita el movimiento de los intestinos, ayudando a reducir la posibilidad de que se formen divertículos. Caminar, nadar o practicar deportes como el ciclismo son excelentes opciones para mejorar la salud digestiva.
4. Obesidad
La obesidad es otro factor de riesgo importante. Las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar diverticulosis debido a varios factores, incluido el aumento de la presión intraabdominal, que puede afectar al colon. Además, la obesidad está relacionada con una dieta poco saludable, baja en fibra y rica en grasas procesadas, lo que agrava aún más el riesgo. Mantener un peso saludable mediante una combinación de una dieta balanceada y ejercicio regular es fundamental para prevenir la formación de divertículos.
5. Consumo excesivo de carne roja y alimentos procesados
Los estudios han mostrado que el consumo excesivo de carne roja, especialmente cuando es alta en grasas saturadas, puede aumentar el riesgo de desarrollar divertículos. Asimismo, los alimentos procesados y bajos en fibra también están asociados con un mayor riesgo. Estos alimentos tienden a ser bajos en nutrientes esenciales que favorecen una buena digestión. Se recomienda limitar el consumo de carnes rojas y optar por fuentes de proteína más saludables, como pescado, pollo o proteínas vegetales.
6. Factores genéticos
Aunque no tan determinante como otros factores, la genética también puede jugar un papel en el desarrollo de divertículos en el colon. Si tienes antecedentes familiares de diverticulosis, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Si bien no se puede cambiar la genética, conocer tu historial familiar puede ayudarte a tomar medidas preventivas, como mejorar tu dieta y mantener un estilo de vida activo, para reducir el riesgo.
Los divertículos en el colon son una condición común que, aunque en muchos casos no presenta síntomas, puede ocasionar problemas de salud si no se maneja adecuadamente. Reconocer los factores de riesgo, como la edad, la dieta, el sedentarismo, la obesidad y el consumo excesivo de ciertos alimentos, es crucial para prevenir la formación de divertículos. Adoptar hábitos saludables, como una alimentación rica en fibra, realizar ejercicio regularmente y mantener un peso adecuado, puede ayudarte a reducir significativamente el riesgo de desarrollar diverticulosis y otras afecciones intestinales.
El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.