Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Cáncer de hígado

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas del cáncer de hígado pueden incluir pérdida de peso inexplicada, dolor o hinchazón abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fatiga extrema, náuseas y vómitos. También puede presentarse con orina oscura y heces de color claro. Estos síntomas pueden ser vagos y similares a otras enfermedades hepáticas, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

El cáncer de hígado afecta principalmente el hígado. Sin embargo, si no se trata, puede propagarse a otros órganos como los pulmones, los huesos y los ganglios linfáticos. La metástasis complica el tratamiento y puede reducir significativamente las tasas de supervivencia.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del cáncer de hígado incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores tumorales, como la alfa-fetoproteína (AFP). También se utilizan técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI) para visualizar el tumor. Una biopsia hepática puede confirmar la presencia de células cancerosas y ayudar a determinar el tipo específico de cáncer.

¿Cuáles son las causas?

El cáncer de hígado puede ser causado por varias condiciones subyacentes. Las principales causas incluyen infecciones crónicas por hepatitis B o C, cirrosis hepática, consumo excesivo de alcohol, enfermedad del hígado graso no alcohólico y exposición a aflatoxinas (toxinas producidas por mohos que contaminan alimentos). Factores de riesgo adicionales incluyen la obesidad, la diabetes y ciertos trastornos genéticos.

¿Existe algún tratamiento para Cáncer de hígado

Sí, existen varias opciones quirúrgicas para tratar el cáncer de hígado, dependiendo del tamaño y la localización del tumor, así como de la salud general del paciente. Las opciones incluyen la resección hepática, que es la extirpación de una parte del hígado afectada por el tumor, y el trasplante de hígado, que implica la sustitución del hígado enfermo por uno sano de un donante. En casos donde la cirugía no es posible, otros tratamientos como la ablación, la embolización y la terapia dirigida pueden ser utilizados.

Se puede confundir con ...

El cáncer de hígado puede confundirse con otras enfermedades hepáticas como la cirrosis, la hepatitis crónica, y los tumores benignos del hígado como los hemangiomas y los adenomas hepáticos. La diferencia radica en el comportamiento de las células tumorales y su capacidad de invasión y metastatización, lo cual se puede determinar a través de estudios histológicos y de imagen avanzados.

Preguntas frecuentes acerca de Cáncer de hígado

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de hígado?

La prevención es muy importante cuando se trata de una enfermedad como el cáncer de hígado. La causa subyacente del cáncer de hígado suele ser la inflamación hepática y el desarrollo de una condición llamada cirrosis. Además de evitar el consumo de drogas y alcohol, las infecciones (como la hepatitis B o C) y la obesidad pueden contribuir al desarrollo del cáncer de hígado. Los pasos para minimizar estos riesgos incluyen la vacunación contra la hepatitis B para aquellos en riesgo, el tratamiento inmediato para los pacientes infectados con hepatitis C, y mantener un peso saludable a través de la dieta y el ejercicio.

¿Cómo se detecta el cáncer de hígado?

Los pacientes diagnosticados en una etapa más temprana tienen mejores resultados. Hay muchas estrategias que se utilizan para detectar el cáncer de hígado, incluyendo estudios de imagen frecuentes (ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética) y exámenes físicos de rutina con pruebas de sangre. Varios investigadores están buscando encontrar una prueba de sangre que ayude a identificar el cáncer de hígado mucho antes. Hasta entonces, continuamos siendo vigilantes y realizamos cribados con una variedad de métodos para intentar detectar esta enfermedad lo antes posible.

¿Están relacionadas la enfermedad del hígado graso y el cáncer de hígado?

Los pacientes que tienen un tipo muy específico de enfermedad del hígado graso (que progresa a enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), esteatohepatitis no alcohólica (NASH) o cirrosis) tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer en el futuro. Sin embargo, esto no significa que necesariamente se desarrollará en cáncer. Estas enfermedades no se consideran malignas (cancerosas).

¿La cirrosis biliar primaria (CBP) puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado?

Sí. La CBP, que causa inflamación y destrucción de los conductos biliares en el hígado, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado o de las vías biliares. Te recomiendo que tengas una discusión franca y abierta con tu hepatólogo sobre tus riesgos específicos, los programas de cribado a los que eres elegible y tus opciones de tratamiento.

¿Son los tratamientos para el cáncer de hígado los mismos que para otros tipos de cáncer?

En general, el enfoque básico de cualquier terapia contra el cáncer también se puede aplicar al cáncer de hígado. Estos son:
  1. El tratamiento de la enfermedad local. En el cáncer de hígado, a menudo abordamos la enfermedad local con cirugía (extirpación del tumor o incluso trasplante de hígado), radioterapia, ablación o terapia dirigida por catéter.
  2. La evaluación y el tratamiento de cualquier diseminación de la enfermedad. En el cáncer de hígado, la diseminación de la enfermedad se trata comúnmente con la administración de medicamentos vía pastilla o infusión intravenosa, según las recomendaciones de tu médico.

¿Se recomiendan los medicamentos herbales para tratar el cáncer de hígado?

El término "medicina herbal" puede representar miles de compuestos. Desafortunadamente, la mayoría no están rigurosamente probados ni regulados por las compañías que los producen, la Administración de Alimentos y Medicamentos federal que supervisa nuestros mercados de suministro de medicamentos, o los médicos que los ven en nuestra vida diaria. Algunos probablemente son muy seguros, pero otros pueden ser perjudiciales. Recomiendo que todos los pacientes que tomen este tipo de medicamentos los discutan con sus médicos, tal como lo harían con cualquier otro medicamento o droga no regulada que puedan estar consumiendo.

¿Debería preocuparme si tengo un quiste en el hígado?

A menudo no hay nada de qué preocuparse con los quistes simples en el hígado. Pueden ser bastante comunes. Cuando encontramos quistes que están creciendo, a menudo tomamos más precauciones para asegurarnos de que (1) no haya un tumor asociado causando el crecimiento, y (2) que no esté causando problemas. Esto se discute a menudo con el tiempo con tu hepatólogo y/o cirujano.

¿Podría el dolor en la parte superior de la espalda ser un signo de cáncer de hígado?

Tradicionalmente se nos enseña que el dolor en el hombro derecho y la espalda podría deberse a una enfermedad hepática, pero te advertiría que la lista de cosas que podrían causar este tipo de dolor es muy, muy, muy larga. Un paciente que esté preocupado por dicho dolor debería concertar una cita con su médico.

Si uno de mis padres tuvo/tiene cáncer de hígado, ¿sus hijos tienen un mayor riesgo de desarrollarlo?

En algunos casos, sí, un padre con cáncer de hígado puede aumentar tu riesgo personal. Sin embargo, esto no es cierto para la mayoría de los pacientes. Siempre es bueno hablar con tu médico de atención primaria sobre tus preocupaciones o preguntas.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190