Voy a operarme de la vesícula: ¿qué debo saber?

Se estima que más del 14% de los mexicanos tienen piedras en la vesícula biliar. La probabilidad aumenta un 25% en personas mayores de 60 años y hasta un 33% después de los 70 años.
En la mayoría de los casos, la presencia de cálculos biliares provoca inflamación en la vesícula, una condición también conocida como colecistitis. Este padecimiento ocurre cuando las piedras se desplazan hacia los conductos biliares, los obstruyen y causan una acumulación de bilis al interior de la vesícula, generando síntomas como:
- Dolor intenso y persistente en el centro o en la parte superior derecha del abdomen.
- Dolor abdominal que irradia hasta el hombro derecho o la espalda.
- Náuseas y vómito.
- Fiebre con o sin escalofríos.
Ante estas molestias, la única solución permanente es una extirpación de vesícula dentro de las primeras 24 a 48 horas desde la aparición de los primeros síntomas. Así se reduce el riesgo de infección, desgarro o muerte del tejido vesicular.
¿Estás a punto de realizarte una cirugía de vesícula? Conoce todos los detalles sobre esta operación antes de tu entrada al quirófano.
Dr. Francisco Vélez Pérez
Cirujano en Puebla
comprometido con tu salud y bienestar.