El cáncer de vesícula es un tipo de cáncer que se origina en la vesícula biliar, un pequeño órgano ubicado debajo del hígado que almacena la bilis. Este cáncer es raro pero agresivo, y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas tempranos.
Los síntomas del cáncer de vesícula pueden incluir dolor abdominal en la parte superior derecha, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas, vómitos, pérdida de apetito, pérdida de peso inexplicada, fiebre, y orina oscura. Estos síntomas pueden ser vagos y similares a los de otras enfermedades, por lo que es importante buscar atención médica si persisten.
El cáncer de vesícula afecta principalmente la vesícula biliar. Si no se detecta y trata a tiempo, puede propagarse a los conductos biliares, el hígado, los ganglios linfáticos y otros órganos abdominales. La propagación puede complicar el tratamiento y reducir las tasas de supervivencia.
El diagnóstico del cáncer de vesícula incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para verificar los niveles de bilirrubina y marcadores tumorales. Las técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (CT), y la resonancia magnética (MRI) son fundamentales para visualizar la vesícula biliar y detectar anomalías. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) también puede ser útil tanto para el diagnóstico como para obtener muestras de tejido para biopsia.
Las causas exactas del cáncer de vesícula no son completamente entendidas, pero varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen la presencia de cálculos biliares, que son la causa más común, inflamación crónica de la vesícula biliar (colecistitis crónica), pólipos en la vesícula, antecedentes familiares de cáncer de vesícula, obesidad, y algunas infecciones bacterianas como la Salmonella. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo y la exposición a ciertas sustancias químicas.
Sí, la cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de vesícula, especialmente si se detecta en una etapa temprana:
El cáncer de vesícula puede confundirse con otras afecciones de la vesícula biliar como los cálculos biliares, la colecistitis y los pólipos benignos. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la ecografía, la CT, la MRI y la biopsia, que pueden confirmar la presencia y el tipo de células cancerosas.
El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.