Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Cáncer de duodeno

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas del cáncer de duodeno pueden incluir dolor abdominal, pérdida de peso inexplicada, náuseas, vómitos, fatiga, y heces oscuras o con sangre. Estos síntomas pueden ser vagos y similares a otras condiciones digestivas, lo que puede retrasar el diagnóstico.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

El cáncer de duodeno afecta principalmente el duodeno, pero si no se trata, puede propagarse a otros órganos como el páncreas, el hígado y los ganglios linfáticos cercanos. Esta propagación puede complicar el tratamiento y disminuir las tasas de supervivencia.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del cáncer de duodeno incluye varias pruebas, como endoscopias, biopsias, análisis de sangre y pruebas de imagen como tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas (MRI). Estas pruebas ayudan a confirmar la presencia del cáncer y determinar su extensión.

¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas del cáncer de duodeno no son completamente entendidas, pero factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cáncer, enfermedades inflamatorias del intestino, y ciertas condiciones hereditarias. El tabaquismo y una dieta alta en grasas también pueden aumentar el riesgo.

¿Existe algún tratamiento para Cáncer de duodeno

Sí, la cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de duodeno. Dependiendo de la etapa del cáncer, las opciones quirúrgicas pueden incluir la resección local del tumor o una cirugía más extensa como la pancreatoduodenectomía, también conocida como procedimiento de Whipple, que involucra la extirpación de partes del duodeno, páncreas y otros tejidos adyacentes.

Se puede confundir con ...

El cáncer de duodeno puede confundirse con otras enfermedades gastrointestinales como úlceras pépticas, enfermedad de Crohn, y cánceres de otras partes del tracto digestivo, como el estómago o el páncreas. La diferencia radica en los estudios diagnósticos, como la endoscopia con biopsia, que confirman la presencia y el tipo específico de cáncer.

Preguntas frecuentes acerca de Cáncer de duodeno

¿El cáncer de duodeno es hereditario?

El cáncer de duodeno no es comúnmente hereditario. Sin embargo, ciertas condiciones genéticas como el síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar (PAF) pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en el tracto gastrointestinal, incluido el duodeno. Es importante discutir tu historial familiar y factores de riesgo con tu médico para una evaluación adecuada.

¿Qué pasa si me quitan el duodeno?

La extirpación del duodeno, conocida como duodenectomía, es una cirugía mayor que puede ser necesaria en casos de cáncer, obstrucciones o lesiones severas. La vida sin el duodeno es posible, pero el procedimiento puede afectar la digestión, ya que el duodeno es crucial para la absorción de nutrientes. Después de la cirugía, es probable que necesites seguir una dieta especial y tomar suplementos nutricionales. Tu equipo médico te proporcionará un plan de cuidado postoperatorio detallado para ayudarte a adaptarte a estos cambios.

¿El duodeno puede tener lesiones benignas?

Sí, el duodeno puede presentar lesiones benignas, como pólipos, adenomas y lipomas. Estas lesiones no son cancerosas, pero algunas pueden convertirse en malignas con el tiempo, por lo que es importante un seguimiento adecuado. En muchos casos, las lesiones benignas del duodeno pueden tratarse con endoscopia o cirugía, dependiendo de su tamaño, ubicación y características.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190