El cáncer de páncreas es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos del páncreas, una glándula situada detrás del estómago que desempeña un papel crucial en la digestión y en la regulación del azúcar en la sangre. Es un tipo de cáncer agresivo que a menudo se diagnostica en etapas avanzadas.
Sí, existen varios tipos de cáncer de páncreas. Los más comunes incluyen:
Los síntomas del cáncer de páncreas pueden incluir pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal que puede irradiar hacia la espalda, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), pérdida de apetito, náuseas, vómitos y cambios en las heces (heces grasosas o de color claro). También puede presentar diabetes de aparición repentina o empeoramiento de la diabetes existente. Estos síntomas son a menudo inespecíficos, lo que puede retrasar el diagnóstico.
El cáncer de páncreas afecta principalmente el páncreas. Sin embargo, si no se trata, puede propagarse a otros órganos y tejidos cercanos como el hígado, los pulmones, el peritoneo (la membrana que recubre la cavidad abdominal) y los ganglios linfáticos. Esta propagación (metástasis) complica el tratamiento y reduce las tasas de supervivencia.
El diagnóstico del cáncer de páncreas incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores tumorales, como el CA 19-9. También se utilizan técnicas de imagen como la ecografía endoscópica (EUS), la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI) y la colangiopancreatografía por resonancia magnética (MRCP). Una biopsia obtenida mediante una aguja fina durante una ecografía endoscópica o un procedimiento de imagen puede confirmar la presencia de células cancerosas.
Las causas exactas del cáncer de páncreas no son completamente entendidas, pero varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen antecedentes familiares de cáncer de páncreas, pancreatitis crónica, diabetes, tabaquismo, obesidad, y ciertos síndromes genéticos como el síndrome de Lynch y la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1). Una dieta alta en grasas y carnes rojas también puede contribuir al riesgo.
Sí, existen varias opciones quirúrgicas para tratar el cáncer de páncreas, dependiendo de la localización y la etapa del tumor:
El cáncer de páncreas puede confundirse con otras afecciones pancreáticas como la pancreatitis crónica, los quistes pancreáticos y el cáncer de conductos biliares. La diferencia se determina mediante estudios diagnósticos específicos como la biopsia y las técnicas avanzadas de imagen. La pancreatitis aguda y los trastornos gastrointestinales también pueden presentar síntomas similares, lo que subraya la importancia de un diagnóstico preciso.
El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.