Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Cáncer de vías biliares

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas del cáncer de vías biliares pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, especialmente en la parte superior derecha, pérdida de apetito, pérdida de peso inexplicada, fiebre, orina oscura y heces de color claro. También puede haber picazón intensa en la piel. Si experimenta estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

El cáncer de vías biliares afecta principalmente los conductos biliares, el hígado y la vesícula biliar. Sin embargo, si se disemina, puede afectar otros órganos como los ganglios linfáticos, el peritoneo y en casos más avanzados, los pulmones y el sistema circulatorio.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del cáncer de vías biliares incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para verificar los niveles de bilirrubina y marcadores tumorales como el CA 19-9. Las técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI), y la colangiopancreatografía por resonancia magnética (MRCP) son fundamentales para visualizar los conductos biliares y detectar anomalías. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) también puede ser útil tanto para el diagnóstico como para obtener muestras de tejido para biopsia.

¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas del cáncer de vías biliares no son completamente entendidas, pero varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen enfermedades inflamatorias crónicas del conducto biliar como la colangitis esclerosante primaria, enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis, infecciones parasitarias en los conductos biliares, y anomalías congénitas del conducto biliar. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, y la exposición a ciertas sustancias químicas.

¿Existe algún tratamiento para Cáncer de vías biliares

Sí, existen varias opciones quirúrgicas para tratar el cáncer de vías biliares, dependiendo de la localización y la etapa del tumor:

  • Resección quirúrgica: Extirpación del tumor y una parte de los conductos biliares. En algunos casos, puede ser necesario extirpar una parte del hígado.
  • Hepatectomía: Extirpación de una porción del hígado junto con los conductos biliares afectados.
  • Colangiopancreatoduodenectomía (procedimiento de Whipple): Extirpación del conducto biliar, una parte del páncreas, el intestino delgado y la vesícula biliar.
  • Trasplante de hígado: En casos seleccionados y en etapas tempranas, un trasplante de hígado puede ser una opción.

Se puede confundir con ...

El cáncer de vías biliares puede confundirse con otras enfermedades hepáticas y biliares como los cálculos biliares, la hepatitis, la colangitis y los tumores benignos de los conductos biliares. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la CPRE, la MRCP y la biopsia, que pueden confirmar la presencia y el tipo de células cancerosas.

Preguntas frecuentes acerca de Cáncer de vías biliares

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de las vías biliares?

Los síntomas del cáncer de las vías biliares pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso inexplicada, picazón, fiebre y orina oscura. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de las vías biliares?

Los factores de riesgo incluyen enfermedades crónicas del hígado, como cirrosis y hepatitis, colangitis esclerosante primaria, quistes en los conductos biliares, infecciones parasitarias del hígado y antecedentes familiares de cáncer de las vías biliares. La exposición a ciertas sustancias químicas también puede aumentar el riesgo.

¿Se puede prevenir el cáncer de las vías biliares?

Aunque no se puede prevenir por completo, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como mantener un peso saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol, no fumar y tratar adecuadamente las enfermedades del hígado. También es importante evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas.

¿Qué complicaciones pueden surgir del cáncer de las vías biliares?

El cáncer de las vías biliares puede causar complicaciones graves como obstrucción de los conductos biliares, infecciones recurrentes, insuficiencia hepática y propagación del cáncer a otras partes del cuerpo. Un tratamiento temprano es crucial para manejar estas complicaciones.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse del tratamiento del cáncer de las vías biliares?

El tiempo de recuperación varía según el tipo de tratamiento y la etapa del cáncer. La recuperación completa puede tomar varias semanas o meses, y es crucial el seguimiento médico continuo para monitorear el progreso y manejar cualquier efecto secundario del tratamiento.

¿Qué debo hacer si creo que tengo cáncer de las vías biliares?

Si sospechas que tienes cáncer de las vías biliares, consulta a un médico especialista en cirugía de hígado y pancreas. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las perspectivas de recuperación. No ignores los síntomas y busca atención médica especializada

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190