La diverticulitis es una inflamación o infección de uno o más divertículos, que son pequeñas bolsas que pueden formarse en el revestimiento del tracto digestivo, principalmente en el colon. Esta condición puede causar dolor abdominal severo y otros síntomas molestos, y en casos graves, puede llevar a complicaciones serias.
Los síntomas de la diverticulitis incluyen dolor abdominal, generalmente en la parte inferior izquierda del abdomen, fiebre, náuseas, vómitos, distensión abdominal y cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento o diarrea. Si experimenta estos síntomas, especialmente dolor abdominal severo y fiebre, debe buscar atención médica de inmediato
La diverticulitis afecta principalmente el colon, específicamente las áreas donde se forman los divertículos. Estas áreas son más comunes en el colon sigmoide, aunque los divertículos pueden formarse en cualquier parte del colon. Si no se trata, la diverticulitis puede llevar a complicaciones que afecten otras partes del cuerpo, como infecciones en la cavidad abdominal.
El diagnóstico de la diverticulitis generalmente se realiza mediante una combinación de:
Las causas de la diverticulitis incluyen:
El tratamiento médico inicial de la diverticulitis incluye reposo intestinal, lo que significa seguir una dieta líquida o baja en fibra para permitir que el colon se recupere. También se administran antibióticos para combatir la infección y reducir la inflamación. En casos de dolor severo, se pueden prescribir analgésicos. Es esencial seguir las indicaciones del médico y, en algunos casos, se puede recomendar la hospitalización si los síntomas son graves o no mejoran con el tratamiento ambulatorio.
Sí, en casos severos o recurrentes, la cirugía puede ser necesaria para tratar la diverticulitis:
La diverticulitis puede ser confundida con otras afecciones abdominales que presentan síntomas similares, como apendicitis, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), síndrome del intestino irritable (SII) y cáncer de colon. La diferencia se establece mediante estudios de imagen y análisis de sangre específicos que pueden identificar la inflamación de los divertículos y descartar otras condiciones.
El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.