Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Lesiones de la vía biliar

Las lesiones de la vía biliar son daños que ocurren en los conductos biliares, que son los tubos que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. Estas lesiones pueden resultar de cirugías, traumatismos o enfermedades, y pueden afectar la digestión y la eliminación de desechos del cuerpo.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de las lesiones de la vía biliar pueden incluir dolor abdominal, especialmente en la parte superior derecha, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), fiebre, náuseas, vómitos y orina oscura. También puede haber cambios en las heces, como heces pálidas o grasosas. Si experimenta estos síntomas, es importante buscar atención médica inmediata.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

Las lesiones de la vía biliar afectan principalmente los conductos biliares, el hígado y la vesícula biliar. Si no se tratan, estas lesiones pueden causar complicaciones en otros órganos del sistema digestivo y en el sistema circulatorio, dado que la bilis es esencial para la digestión y eliminación de toxinas.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de las lesiones de la vía biliar incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para verificar los niveles de bilirrubina y enzimas hepáticas. Técnicas de imagen como la ecografía, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la colangiografía por resonancia magnética (MRCP) y la tomografía computarizada (CT) son fundamentales para visualizar las lesiones y evaluar su gravedad. En algunos casos, una biopsia puede ser necesaria.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de las lesiones de la vía biliar incluyen complicaciones durante cirugías de vesícula biliar (colecistectomía), traumatismos abdominales, infecciones, enfermedades inflamatorias como la colangitis esclerosante primaria, y cálculos biliares que bloquean o dañan los conductos biliares. También pueden ser causadas por tumores que obstruyen los conductos biliares.

¿Existe algún tratamiento para Lesiones de la vía biliar

Sí, existen varias opciones quirúrgicas para tratar las lesiones de la vía biliar, dependiendo de la gravedad y la localización del daño:

  • Reparación de conductos biliares: Cirugía para reparar o reconstruir los conductos biliares dañados.
  • Derivación biliar o biliodigestiva (bypass): Creación de una nueva vía para que la bilis fluya desde el hígado al intestino delgado.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): Procedimiento endoscópico que puede incluir la colocación de stents para mantener abiertos los conductos biliares.
  • Trasplante de hígado: En casos graves, se puede considerar un trasplante de hígado si el daño es extenso y no puede repararse mediante otros medios.

Se puede confundir con ...

Las lesiones de la vía biliar pueden confundirse con otras afecciones del sistema hepatobiliar, como la hepatitis, los cálculos biliares, y los tumores hepáticos. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la CPRE, la MRCP y la ecografía, que pueden confirmar la presencia y el tipo de lesión en los conductos biliares.

Preguntas frecuentes acerca de Lesiones de la vía biliar

¿Qué es una lesión de la vía biliar?

Una lesión de la vía biliar se refiere a cualquier daño o interrupción en los conductos biliares, que son los tubos que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. La bilis es esencial para la digestión de las grasas.

¿Cuáles son las causas más comunes de una lesión de la vía biliar?

Las lesiones de la vía biliar a menudo ocurren durante cirugías abdominales, especialmente durante una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar). También pueden ser causadas por traumatismos abdominales, infecciones, enfermedades inflamatorias o cáncer.

¿Qué complicaciones pueden surgir de una lesión de la vía biliar no tratada?

Si no se trata, una lesión de la vía biliar puede llevar a complicaciones graves como infecciones recurrentes, abscesos hepáticos, cirrosis biliar secundaria, insuficiencia hepática, cirrosis y sepsis. Es crucial buscar tratamiento rápidamente para evitar estas complicaciones.

¿Se pueden prevenir las lesiones de la vía biliar?

Las lesiones de la vía biliar pueden prevenirse tomando precauciones durante procedimientos quirúrgicos, como la colecistectomía. La utilización de técnicas quirúrgicas avanzadas y la experiencia del cirujano son factores clave para minimizar el riesgo. Además, una identificación temprana y la corrección de anomalías anatómicas pueden ayudar a prevenir lesiones.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una lesión de la vía biliar?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión y el tipo de tratamiento recibido. La recuperación completa puede llevar desde varias semanas hasta varios meses. El seguimiento médico continuo es esencial para monitorear la recuperación y prevenir complicaciones.

¿Qué puedo hacer si sospecho que tengo una lesión de la vía biliar?

Si sospechas que tienes una lesión de la vía biliar, busca atención médica de inmediato. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones graves. No ignores los síntomas y consulta a un especialista en gastroenterología o cirugía hepato-biliar.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190