Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Metástasis de cáncer de colon

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de la metástasis de cáncer de colon, especialmente cuando se disemina al hígado, pueden incluir pérdida de peso inexplicada, dolor o hinchazón abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), pérdida de apetito, fatiga extrema, y cambios en los hábitos intestinales. También pueden presentarse con heces oscuras o con sangre y orina oscura. Sin embargo, las metástasis casi siempre se diagnostican en los estudios de seguimiento.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La metástasis de cáncer de colon puede afectar varios órganos, siendo el hígado el más común. Otras áreas que pueden verse afectadas incluyen los pulmones, el peritoneo (la membrana que recubre la cavidad abdominal) y los ganglios linfáticos. Las metástasis hepáticas son particularmente importantes debido a la función crucial del hígado en el cuerpo y la dificultad para tratar tumores en este órgano.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de metástasis de cáncer de colon incluye varias pruebas y procedimientos. Los médicos pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores tumorales como el antígeno carcinoembrionario (CEA). Técnicas de imagen como la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET) son fundamentales para identificar la extensión y la localización de las metástasis. Una biopsia hepática puede confirmar la presencia de células cancerosas en el hígado.

¿Cuáles son las causas?

La metástasis de cáncer de colon ocurre cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original en el colon y viajan a través del sistema linfático o del torrente sanguíneo a otros órganos. Factores de riesgo incluyen la etapa avanzada del cáncer de colon primario, la agresividad del tumor y la presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos cercanos.

¿Existe algún tratamiento para Metástasis de cáncer de colon

Sí, existen varias opciones quirúrgicas para tratar la metástasis de cáncer de colon, especialmente cuando afecta al hígado:

  • Resección hepática: Extirpación de la parte del hígado afectada por los tumores metastásicos.
  • Ablación por radiofrecuencia (RFA) y ablación por microondas: Procedimientos que utilizan calor para destruir las células cancerosas en el hígado.
  • Embolización: Procedimiento para bloquear el suministro de sangre a los tumores hepáticos, lo que puede incluir quimioembolización o radioembolización.
  • Trasplante de hígado: En casos seleccionados, se puede considerar un trasplante de hígado si las metástasis no son resecables y cumplen ciertos criterios.

Se puede confundir con ...

La metástasis de cáncer de colon puede confundirse con otras enfermedades hepáticas, como el cáncer primario de hígado, la cirrosis, y las infecciones hepáticas. La diferencia radica en los estudios diagnósticos como la biopsia y las técnicas avanzadas de imagen, que pueden confirmar la presencia y el origen de las células cancerosas.

Preguntas frecuentes acerca de Metástasis de cáncer de colon

¿Cuántas metástasis de cáncer de colon me pueden quitar en cirugía?

La cantidad de metástasis de cáncer de colon que se pueden extirpar mediante cirugía depende de varios factores, como el tamaño, la ubicación y la cantidad de metástasis, así como tu salud general y la función del órgano afectado. En el caso del hígado, por ejemplo, la cirugía puede ser una opción si las metástasis están limitadas a ciertas áreas y si es posible conservar suficiente tejido hepático sano. El objetivo es eliminar todas las metástasis visibles mientras se preserva la función del órgano. Cada caso es único y debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario de especialistas para determinar la mejor opción de tratamiento.

Si tengo metástasis en el pulmón, ¿me pueden operar?

Sí, en algunos casos, las metástasis pulmonares pueden ser operadas. La decisión de realizar una cirugía para eliminar metástasis en el pulmón depende de varios factores, como el número de metástasis, su tamaño, ubicación y tu estado general de salud. Además, es importante que el cáncer primario esté controlado y que no haya otras metástasis en el cuerpo. La cirugía puede ser una opción viable si se considera que puede mejorar la calidad de vida y las perspectivas a largo plazo del paciente. Es fundamental discutir todas las opciones con tu equipo médico para determinar el mejor enfoque para tu situación específica.

Después de quitarme las metástasis en el hígado, ¿necesito quimioterapia?

Después de la cirugía para extirpar metástasis en el hígado, la quimioterapia puede ser recomendada para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer. El uso de quimioterapia adyuvante (después de la cirugía) depende de varios factores, incluyendo el estado general de salud del paciente, la respuesta previa a la quimioterapia y las características específicas del tumor. La quimioterapia puede ayudar a eliminar cualquier célula cancerosa residual que no haya sido detectada durante la cirugía. Tu oncólogo discutirá contigo el plan de tratamiento más adecuado basado en tu situación particular y los resultados de la cirugía.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190