Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Pancreatitis aguda

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de la pancreatitis aguda incluyen dolor abdominal intenso que puede irradiar a la espalda, náuseas, vómitos, fiebre, abdomen sensible al tacto, hinchazón abdominal, y en casos severos, signos de shock como presión arterial baja, confusión y respiración rápida. Si experimenta estos síntomas, debe buscar atención médica de inmediato.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La pancreatitis aguda afecta principalmente el páncreas, pero puede tener efectos en otros órganos y sistemas del cuerpo. Las complicaciones pueden incluir daño al hígado, pulmones y riñones, así como la formación de pseudoquistes y necrosis pancreática.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la pancreatitis aguda incluye varios exámenes y análisis. Los análisis de sangre son esenciales para verificar los niveles de enzimas pancreáticas (amilasa y lipasa), que suelen estar elevadas. Las técnicas de imagen como la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI), y la ecografía abdominal son fundamentales para evaluar la inflamación y detectar posibles complicaciones. La colangiopancreatografía por resonancia magnética (MRCP) puede ser utilizada para visualizar los conductos pancreáticos y biliares.

¿Cuáles son las causas?

Las causas más comunes de la pancreatitis aguda incluyen los cálculos biliares y el consumo excesivo de alcohol. Otros factores de riesgo pueden ser ciertas infecciones virales, traumatismo abdominal, uso de algunos medicamentos, niveles altos de triglicéridos, y enfermedades hereditarias del páncreas. En algunos casos, la causa puede ser desconocida (pancreatitis idiopática).

¿Existe algún tratamiento para Pancreatitis aguda

El tratamiento médico de la pancreatitis aguda depende de la causa subyacente y la gravedad de la condición. Aquí se describen los enfoques generales y específicos según la causa:

Enfoques generales del tratamiento

  1. Hospitalización y monitoreo: La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda requieren hospitalización para monitoreo continuo, especialmente en casos moderados a severos. Se realiza el seguimiento de signos vitales, funciones orgánicas y balance de líquidos.
  2. Reposo pancreático: Los pacientes suelen estar en ayuno para dar tiempo al páncreas para recuperarse. Se administran líquidos intravenosos (IV) para mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico.
  3. Manejo del dolor: Se utilizan analgésicos para controlar el dolor abdominal, que puede ser severo.
  4. Nutrición: Cuando los síntomas mejoran, se introduce lentamente una dieta líquida clara y luego una dieta baja en grasas. En casos graves, puede ser necesario el uso de nutrición enteral (a través de una sonda) o parenteral (intravenosa).
  5. Antibióticos: No se usan rutinariamente, pero pueden ser necesarios si hay una infección sospechada o confirmada.

¿Existe alguna cirugía para la pancreatitis aguda?

Sí, la cirugía puede ser necesaria en casos de pancreatitis aguda complicada:

  • Colecistectomía: Extirpación de la vesícula biliar si los cálculos biliares son la causa de la pancreatitis.
  • Drenaje de pseudoquistes: Procedimiento para drenar acumulaciones de líquido en el páncreas.
  • Cirugía para necrosis pancreática: Extirpación del tejido pancreático muerto o infectado.
  • ERCP (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica): Puede ser utilizada para extraer cálculos biliares que bloquean el conducto pancreático o biliar.

¿Por qué deben ser tratadas por un especialista en páncreas?

La pancreatitis aguda puede ser una condición compleja y potencialmente mortal que requiere un manejo especializado. Los especialistas en páncreas tienen la experiencia y el conocimiento para:

  • Diagnosticar con precisión la causa subyacente de la pancreatitis.
  • Implementar tratamientos avanzados y personalizados.
  • Gestionar complicaciones graves como necrosis, infecciones y falla multiorgánica.
  • Realizar procedimientos quirúrgicos complejos cuando sea necesario.
  • Proporcionar cuidados postoperatorios y de seguimiento especializados para prevenir recurrencias y mejorar los resultados a largo plazo.

Se puede confundir con ...

La pancreatitis aguda puede confundirse con otras afecciones abdominales como la apendicitis, la colecistitis, las úlceras pépticas perforadas y el infarto intestinal. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como los análisis de sangre y las técnicas de imagen, que pueden confirmar la inflamación del páncreas y su causa.

Preguntas frecuentes acerca de Pancreatitis aguda

¿Cuáles son las causas de la pancreatitis aguda?

Las causas más comunes de la pancreatitis aguda incluyen: Cálculos biliares: Pequeñas piedras que bloquean el conducto pancreático. Consumo excesivo de alcohol: El abuso del alcohol puede dañar el páncreas. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden inducir la pancreatitis. Triglicéridos elevados: Niveles altos de grasas en la sangre. Infecciones: Infecciones virales o bacterianas. Trauma abdominal: Lesiones en el área del abdomen.

¿Cuál es el tratamiento para la pancreatitis aguda?

El tratamiento para la pancreatitis aguda puede incluir: Hospitalización: La mayoría de los casos requieren hospitalización. Hidratación intravenosa (IV): Para mantener los niveles de líquidos y electrolitos. Analgésicos: Para controlar el dolor. Nutrición: En algunos casos, puede ser necesario evitar la ingesta oral y recibir nutrientes por vía intravenosa o mediante una sonda nasogástrica. Tratamiento de la causa subyacente: Como la extracción de cálculos biliares o la suspensión de medicamentos que puedan haber provocado la pancreatitis.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de la pancreatitis aguda?

La duración de la recuperación puede variar según la gravedad del caso. La mayoría de las personas se recuperan en una semana, pero los casos más severos pueden requerir hospitalización prolongada y un periodo de recuperación más largo.

¿La pancreatitis aguda puede convertirse en crónica?

Sí, si la pancreatitis aguda es causada por el abuso continuo de alcohol o no se trata adecuadamente, puede evolucionar a pancreatitis crónica, una condición a largo plazo que puede dañar permanentemente el páncreas.

¿Puedo prevenir la pancreatitis aguda?

Algunas medidas para prevenir la pancreatitis aguda incluyen: Evitar el consumo excesivo de alcohol. Mantener un peso saludable. Seguir una dieta equilibrada y baja en grasas. Tratar y controlar condiciones médicas subyacentes, como los triglicéridos elevados. Consultar a un médico regularmente y seguir sus recomendaciones.

¿Debo cambiar mi dieta después de un episodio de pancreatitis aguda?

Sí, después de un episodio de pancreatitis aguda, es recomendable seguir una dieta baja en grasas, evitar el alcohol y consumir comidas pequeñas y frecuentes para no sobrecargar el páncreas. Consultar a un dietista o nutricionista puede ser útil para planificar una dieta adecuada.

¿Qué complicaciones pueden surgir de la pancreatitis aguda?

Las posibles complicaciones de la pancreatitis aguda incluyen: Sepsis: Infección grave que se propaga por todo el cuerpo. Insuficiencia renal: Los riñones dejan de funcionar correctamente. Necrosis pancreática: Muerte del tejido pancreático. Pseudoquistes: Acumulación de líquido en el páncreas. Problemas respiratorios: Dificultad para respirar debido a la inflamación del páncreas que afecta los pulmones.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190