Los pólipos en la vesícula biliar son crecimientos anormales que se forman en la mucosa de la vesícula. Aunque la mayoría de los pólipos de la vesícula biliar son benignos y no causan síntomas, algunos pueden representar un riesgo de cáncer, especialmente si son grandes o si hay múltiples pólipos presentes. La evaluación y el manejo por un especialista son cruciales para determinar el riesgo y el tratamiento adecuado.
Los pólipos en la vesícula biliar generalmente no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante estudios de imagen realizados por otras razones. Sin embargo, en algunos casos pueden causar síntomas similares a los de la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), como dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, náuseas y vómitos. Si los síntomas están presentes, es importante buscar atención médica.
Los pólipos en la vesícula biliar afectan específicamente la vesícula biliar. Sin embargo, si uno de estos pólipos es canceroso o se convierte en cáncer, puede diseminarse a otros órganos y tejidos cercanos.
El diagnóstico de los pólipos en la vesícula biliar se realiza mediante:
Las causas exactas de los pólipos en la vesícula biliar no siempre son claras, pero pueden incluir:
Sí, la cirugía es una opción para el tratamiento de los pólipos en la vesícula biliar, especialmente si existe riesgo de cáncer:
El manejo de los pólipos en la vesícula biliar por un especialista es crucial para:
Los pólipos en la vesícula biliar pueden ser confundidos con cálculos biliares o tumores benignos como adenomas. La diferencia se establece mediante estudios de imagen específicos y, en algunos casos, la observación de características de crecimiento que sugieren malignidad.
El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.