
Los quistes de páncreas son sacos llenos de líquido que se forman en el páncreas, un órgano crucial para la digestión y la regulación de azúcar en la sangre. Estos quistes pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y algunos tipos tienen un riesgo de progresión a cáncer.
Los síntomas de los quistes de páncreas pueden incluir dolor abdominal en la parte superior, náuseas, vómitos, pérdida de peso inexplicada, sensación de saciedad rápida al comer, y en algunos casos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Sin embargo, muchos quistes de páncreas no causan síntomas y se descubren accidentalmente durante estudios de imagen realizados por otras razones.
Los quistes de páncreas afectan principalmente el propio páncreas, aunque pueden causar síntomas que afectan al sistema digestivo y, en casos raros, a otros órganos adyacentes si crecen lo suficiente como para ejercer presión.
El diagnóstico de los quistes de páncreas incluye varias pruebas y procedimientos. Las técnicas de imagen como la ecografía endoscópica (EUS), la tomografía computarizada (CT), y la resonancia magnética (MRI) son fundamentales para visualizar los quistes y evaluar sus características. La aspiración de quistes mediante EUS puede obtener muestras de líquido para análisis, ayudando a determinar si el quiste es benigno o maligno. Los análisis de sangre también pueden incluir marcadores tumorales como el CA 19-9 para evaluar el riesgo de malignidad.
Las causas de los quistes de páncreas varían según el tipo. Pueden formarse como resultado de pancreatitis crónica (inflamación prolongada del páncreas), infecciones, trauma al páncreas, o de forma congénita (desde el nacimiento). Algunos quistes, como los cistoadenomas serosos, son benignos, mientras que otros, como los neoplasmas mucinosos papilares intraductales (IPMN) y los cistoadenocarcinomas mucinosos, tienen un riesgo de progresar a cáncer.
Sí, existen opciones quirúrgicas para tratar los quistes de páncreas, especialmente si hay sospecha de malignidad o si causan síntomas:
Los quistes de páncreas pueden confundirse con otras lesiones quísticas abdominales como los pseudocistes pancreáticos (relacionados con la pancreatitis aguda), los tumores neuroendocrinos y los tumores sólidos seudopapilares. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la EUS, la MRI y la aspiración de quistes, que pueden confirmar la naturaleza y el tipo del quiste.


El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.