Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Quistes de páncreas

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de los quistes de páncreas pueden incluir dolor abdominal en la parte superior, náuseas, vómitos, pérdida de peso inexplicada, sensación de saciedad rápida al comer, y en algunos casos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Sin embargo, muchos quistes de páncreas no causan síntomas y se descubren accidentalmente durante estudios de imagen realizados por otras razones.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

Los quistes de páncreas afectan principalmente el propio páncreas, aunque pueden causar síntomas que afectan al sistema digestivo y, en casos raros, a otros órganos adyacentes si crecen lo suficiente como para ejercer presión.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de los quistes de páncreas incluye varias pruebas y procedimientos. Las técnicas de imagen como la ecografía endoscópica (EUS), la tomografía computarizada (CT), y la resonancia magnética (MRI) son fundamentales para visualizar los quistes y evaluar sus características. La aspiración de quistes mediante EUS puede obtener muestras de líquido para análisis, ayudando a determinar si el quiste es benigno o maligno. Los análisis de sangre también pueden incluir marcadores tumorales como el CA 19-9 para evaluar el riesgo de malignidad.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de los quistes de páncreas varían según el tipo. Pueden formarse como resultado de pancreatitis crónica (inflamación prolongada del páncreas), infecciones, trauma al páncreas, o de forma congénita (desde el nacimiento). Algunos quistes, como los cistoadenomas serosos, son benignos, mientras que otros, como los neoplasmas mucinosos papilares intraductales (IPMN) y los cistoadenocarcinomas mucinosos, tienen un riesgo de progresar a cáncer.

¿Existe algún tratamiento para Quistes de páncreas

Sí, existen opciones quirúrgicas para tratar los quistes de páncreas, especialmente si hay sospecha de malignidad o si causan síntomas:

  • Resección quística: Extirpación del quiste si se sospecha que es maligno o tiene potencial de convertirse en cáncer.
  • Pancreatectomía parcial: Extirpación de una parte del páncreas que contiene el quiste.
  • Drenaje endoscópico: Procedimiento menos invasivo para drenar el quiste si está causando síntomas como dolor o infección.
  • Observación vigilante: En casos de quistes benignos y asintomáticos, se puede optar por la monitorización regular mediante técnicas de imagen para detectar cualquier cambio.

Se puede confundir con ...

Los quistes de páncreas pueden confundirse con otras lesiones quísticas abdominales como los pseudocistes pancreáticos (relacionados con la pancreatitis aguda), los tumores neuroendocrinos y los tumores sólidos seudopapilares. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la EUS, la MRI y la aspiración de quistes, que pueden confirmar la naturaleza y el tipo del quiste.

Preguntas frecuentes acerca de Quistes de páncreas

Puedo simplemente quitar los quistes pancreáticos en lugar de monitorearlos?

Muchas personas se preguntan si es mejor simplemente quitar los quistes pancreáticos en lugar de vigilarlos. La respuesta es que la cirugía pancreática es compleja. Para la mayoría de las personas, el riesgo de la cirugía es mayor que el riesgo de que un quiste pancreático pueda dañarte. La vigilancia (monitoreo) es segura y funciona bien. Recomendamos la cirugía para eliminar los quistes pancreáticos solo cuando hay un alto riesgo de que sean cancerosos o se conviertan en cáncer pronto. Utilizamos los métodos de imagen más recientes para monitorear los quistes en busca de cualquier signo de cambio.

¿Qué significa un quiste pancreático precanceroso?

Precanceroso significa algo que puede convertirse en cáncer. No todos los cánceres de páncreas comienzan como un quiste. La mayoría de los quistes nunca se convertirán en cáncer de páncreas. Existen quistes precancerosos llamados IPMN, o neoplasias mucinosas papilares intraductales. Los IPMN tienen un riesgo muy bajo de convertirse en cáncer de páncreas. Aun así, son el tipo de quiste más común que puede convertirse en cáncer. Las personas con IPMN tienen una probabilidad un poco más alta de desarrollar cáncer de páncreas que alguien que no tiene IPMN. Monitoreamos de cerca los IPMN en busca de cualquier signo de cáncer.

¿Necesito una biopsia de los quistes pancreáticos?

No siempre. Si tienes quistes muy pequeños o quistes que no muestran problemas, no necesitas una biopsia. Habla con tu proveedor de atención médica sobre si necesitas una biopsia, un procedimiento para obtener muestras de células o tejido. La mayoría de las biopsias se realizan durante una ecografía endoscópica (EUS).

¿Cuáles son los signos de problemas en un quiste pancreático?

Buscamos cualquier cambio en los quistes pancreáticos. Estos signos podrían significar que necesitas escaneos de imagen más frecuentes, una biopsia o cirugía. Monitoreamos si el quiste: Es mayor de 3 centímetros. Es parcialmente sólido. Está creciendo y causando dolor o presión en otras áreas, como el conducto biliar.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190
[elfsight_whatsapp_chat id="2"]