Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Tumores neuroendocrinos de páncreas

Los tumores neuroendocrinos de páncreas (TNEP) son un tipo de cáncer raro que se origina en las células neuroendocrinas del páncreas, las cuales son responsables de producir hormonas. Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos) y tienen un comportamiento y pronóstico diferentes según su tipo y grado.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas de los tumores neuroendocrinos de páncreas varían según si el tumor es funcional (produce hormonas) o no funcional. Los tumores funcionales pueden causar síntomas específicos debido a la sobreproducción de hormonas, como hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre), diarrea, rubor facial, úlceras gástricas y pérdida de peso. Los tumores no funcionales pueden crecer significativamente antes de causar síntomas, que incluyen dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas y vómitos.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

Los tumores neuroendocrinos de páncreas afectan principalmente el propio páncreas. Sin embargo, si se diseminan, pueden afectar otros órganos como el hígado, los ganglios linfáticos, los pulmones y los huesos. La diseminación puede complicar el tratamiento y reducir las tasas de supervivencia.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de los tumores neuroendocrinos de páncreas incluye varias pruebas y procedimientos. Las técnicas de imagen como la tomografía computarizada (CT), la resonancia magnética (MRI), y la ecografía endoscópica (EUS) son fundamentales para visualizar los tumores y evaluar su extensión. La tomografía por emisión de positrones (PET) con análogos de somatostatina puede ser particularmente útil para detectar TNEP. Los análisis de sangre pueden incluir la medición de marcadores tumorales y hormonas específicas. La biopsia es necesaria para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de tumor.

¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas de los tumores neuroendocrinos de páncreas no son completamente entendidas, pero varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen condiciones genéticas hereditarias como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1), el síndrome de Von Hippel-Lindau, y la neurofibromatosis tipo 1. Otros factores de riesgo pueden incluir antecedentes familiares de TNEP, ciertas mutaciones genéticas, y posiblemente factores ambientales.

¿Existe algún tratamiento para Tumores neuroendocrinos de páncreas

Sí, la cirugía es una opción común para tratar los tumores neuroendocrinos de páncreas, especialmente si se detectan en una etapa temprana:

  • Resección quirúrgica: Extirpación del tumor y una parte del páncreas. Esto puede incluir procedimientos como la pancreatectomía distal, la pancreatectomía central, o la duodenopancreatectomía (procedimiento de Whipple).
  • Enucleación: Extirpación del tumor sin remover tejido pancreático significativo, especialmente en tumores pequeños y benignos.
  • Trasplante de hígado: En casos seleccionados donde el tumor se ha diseminado al hígado y no puede ser resecado completamente.
  • Cirugía paliativa: Para aliviar síntomas en etapas avanzadas y mejorar la calidad de vida.

Se puede confundir con ...

Los tumores neuroendocrinos de páncreas pueden confundirse con otros tipos de tumores pancreáticos, como los adenocarcinomas pancreáticos, y otras condiciones como los quistes pancreáticos y la pancreatitis crónica. La diferencia radica en los estudios diagnósticos específicos, como la EUS, la PET, y la biopsia, que pueden confirmar la presencia y el tipo de células tumorales.

Preguntas frecuentes acerca de Tumores neuroendocrinos de páncreas

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para los tumores neuroendocrinos de páncreas?

Las opciones de tratamiento para los tumores neuroendocrinos de páncreas pueden incluir cirugía, terapia dirigida, quimioterapia, terapia con radionúclidos y tratamiento con análogos de somatostatina para controlar los síntomas hormonales. La elección del tratamiento depende del tipo, tamaño, ubicación del tumor y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

¿Es posible curar los tumores neuroendocrinos de páncreas?

La posibilidad de curación de los tumores neuroendocrinos de páncreas depende de varios factores, incluyendo el estadio y grado del tumor, su tamaño y si se ha diseminado. Los tumores pequeños y localizados que se pueden extirpar completamente mediante cirugía tienen una mayor probabilidad de curación. Sin embargo, los tumores neuroendocrinos de páncreas avanzados o metastásicos pueden ser más difíciles de curar y pueden requerir tratamientos continuos para controlar la enfermedad.

¿Qué es la terapia dirigida para los tumores neuroendocrinos de páncreas?

La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan específicamente las células tumorales y los procesos que permiten su crecimiento y diseminación. En los tumores neuroendocrinos de páncreas, las terapias dirigidas pueden incluir inhibidores de mTOR, como everolimus, y medicamentos que inhiben la angiogénesis, como sunitinib. Estas terapias pueden ser efectivas para controlar el crecimiento tumoral y mejorar la calidad de vida.

¿Qué seguimiento se requiere después del tratamiento de un tumor neuroendocrino de páncreas?

El seguimiento después del tratamiento de un tumor neuroendocrino de páncreas es crucial para detectar cualquier recurrencia o progresión del tumor. Esto puede incluir visitas regulares al médico, análisis de sangre periódicos para medir los niveles hormonales y estudios de imagen para monitorear el estado del tumor. La frecuencia y el tipo de seguimiento dependerán del tratamiento recibido y del estado del paciente.

¿Los tumores neuroendocrinos de páncreas son hereditarios?

Algunos tumores neuroendocrinos de páncreas pueden ser hereditarios y están asociados con síndromes genéticos como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1) y el síndrome de Von Hippel-Lindau. Si tienes antecedentes familiares de estos síndromes o de tumores neuroendocrinos de páncreas, es recomendable consultar a un especialista en genética para evaluar tu riesgo y considerar pruebas genéticas.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de desarrollar tumores neuroendocrinos de páncreas?

No hay formas conocidas de prevenir completamente los tumores neuroendocrinos de páncreas, pero mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer. Esto incluye no fumar, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar la exposición a toxinas ambientales. Si tienes un alto riesgo genético, el seguimiento médico regular y las pruebas genéticas pueden ayudar en la detección temprana.

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190