Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Hepatectomía

Pensar en una “hepatectomía” no es solo pensar en una operación: es pensar en una decisión grande sobre su salud y su futuro. Mi trabajo, como cirujano HPB en Puebla, es acompañarte con un plan claro, seguro y basado en evidencia, para que recuperes tu vida con el menor riesgo posible y una recuperación que sea ordenada y práctica.

¿Qué es la hepatectomía y para quién está indicada?

La hepatectomía es la resección (parcial, de solo un segmento) del hígado para tratar tumores primarios como el carcinoma hepatocelular (HCC)colangiocarcinoma intrahepático (iCCA), y metástasis hepáticas (sobre todo de cáncer de colon) además de algunas lesiones benignas seleccionadas que requieran este procedimiento. En enfermedad tratable por cirugía, la cirugía ofrece la mejor opción de control oncológico y potencial de curación, dentro de un abordaje con un equipo multidisciplinario.

Valoración en Puebla: estudios, seguridad y “hígado remanente”

Antes de planear una resección mayor, confirmamos diagnóstico y respetamos límites de seguridad del hígado remanente (La parte que dejamos). Como regla general, se considera seguro ≥20 % en hígado sano y ≥30–40 % si hay daño previo (esteatosis/quimioterapia) o fibrosis/cirrosis; si el remanente hepático  es insuficiente, podemos estimular su crecimiento con embolización portal u otras técnicas para hacer la cirugía más segura

Esto se decide caso a caso con TAC/RMN con volumetría, función hepática y discusión en comité HPB.

¿Cómo se realiza? Abordaje abierto o mínimamente invasivo

Siempre que es posible practicamos resecciones parénquimo-ahorradoras (quitamos la menor cantidad posible) y un abordaje mínimamente invasivo. En metástasis colorrectales, un estudio mostró menos complicaciones y menor estancia con hepatectomía laparoscópica en comparación a la abierta, con márgenes oncológicos equivalentes. La indicación del abordaje (abierto vs. laparoscópico) se selecciona por seguridad oncológica y anatomía del caso. 

Riesgos y cómo los prevenimos

La complicación más vigilada es la insuficiencia hepática post-hepatectomía. Trabajamos  para detectarla y tratarla oportunamente; esta estandarización ha mejorado la comparación de resultados y la seguridad. 

¿Qué puedes esperar conmigo?

  • Acompañamiento humano y claro: te explico riesgos, alternativas y tiempos con lenguaje sencillo.

  • Criterio quirúrgico responsablesolo opero si es necesario y si el beneficio supera el riesgo.

  • Equipo multidisciplinario (oncología, gastro, anestesia, nutrición, rehabilitación).

  • Recuperación planificada con  seguimiento cercano.

  • Atención local en Puebla (Hospital Ángeles Puebla) y apoyo si vienes del Sureste de México.

Preguntas frecuentes

No en todos los casos. En tumores adecuados y con equipos expertos, la laparoscopia puede ofrecer menos complicaciones y menor estancia manteniendo la calidad oncológica. La prioridad es tu seguridad.

Valoramos volumen y función del remanente; si es bajo, existen estrategias como la embolización de la vena porta u otras técnicas de aumento del hígado remanente para hacer la cirugía posible y segura. 

  • Hepatocarcinoma resecable en hígados con función adecuada, según guías actualizadas. 

  • Metástasis colorrectales seleccionadas (en uno o dos tiempos, con o sin tratamiento perioperatorio). 

  • Colangiocarcinoma intrahepático, buscando resección R0 y linfadenectomía según recomendación. 

Servicios

Consulta inicial
Consulta de segunda opinión
Biopsias

Agenda tu valoración en Puebla

Dr. Francisco Vélez Pérez — Cirujano hepatopancreatobiliar (HPB) en Puebla

Atiendo en Hospital Ángeles Puebla y red hospitalaria local. Si vienes del interior del estado o del Sureste de México, te ayudamos con logística de traslado y seguimiento.
dr-francisco-velez

Aceptamos todas las tarjetas

tarjetas-

Trabajamos con Todas las Aseguradoras

Seguros

Paquetes accesibles para cirugías programadas y convenios con los mejores centros hospitalarios de Puebla.

Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 y Sábado de 10:00 a 14:00 horas previa cita

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190
[elfsight_whatsapp_chat id="2"]