Hospital Ángeles, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Consultorio 1992 - Puebla
221 557 8377

Lesión de Vía Biliar en Puebla | Reparación y Reconstrucción

Una lesión de la vía biliar después de una colecistectomía (cirugía de vesícula): es un evento que requiere diagnóstico oportuno, control de la infección y una reparación bien planificada por un equipo de cirugía hepatopancreatobiliar. Mi compromiso, como cirujano hepatopancreatobiliar en Puebla, es acompañarte con información clara, decisiones prudentes y una reconstrucción segura que proteja tu salud a largo plazo. 

¿Qué es una lesión de vía biliar y cómo se clasifica?

Las lesiones pueden ser diferentes y abarcan desde fugas biliares (p. ej., del muñón cístico) hasta secciones/estenosis de los conductos del hígado: colédoco o hepático común; a menudo coexisten lesiones vasculares (arteria hepática derecha). La clasificación de Strasberg y guías contemporáneas ayudan a tipificarlas y a orientar el manejo.

¿Cuándo sospechar una lesión?

Tras una cirugía de vesícula, hay que sospechar lesión si aparecen: dolor abdominal progresivo, fiebre, ictericia (color amarillo de la piel), salida de bilis por el drenaje o colección intraabdominal. El abordaje recomendado es confirmar rápido, controlar la infección y referir al paciente al Dr. Francisco Vélez Pérez — Cirujano hepatopancreatobiliar en Puebla.

Evaluación y pasos iniciales (Puebla)

  1. Laboratorios + imagen: Ultrasonido/TAC para colecciones; RMN para mapa biliar.

  2. Drenaje de colecciones (percutáneo o quirúrgico) y antibióticos si hay infección.

  3. CPRE terapéutica (colocación de prótesis y/o esfinterotomía) en fugas del muñón cístico u otras fugas menores, con altas tasas de éxito y baja morbilidad. 

Nuestro objetivo es estabilizarte primero y decidir el mejor momento y la mejor técnica de reparación definitiva.

Técnicas de reparación que utilizamos

Según el tipo y nivel de la lesión, indicamos desde manejo endoscópico (fugas) hasta reconstrucción biliar (p. ej., hepaticoyeyunostomía de alta calidad). La elección depende de la anatomía, el grado de daño y el momento de la lesión, siguiendo guías internacionales. 

¿Por qué con un equipo HPB en Puebla con el Dr. Francisco Vélez Pérez — Cirujano hepatopancreatobiliar en Puebla?

  • Experiencia específica en lesiones complejas de vía biliar.

  • Enfoque multidisciplinario (gastroenterología terapéutica, radiología intervencionista, anestesia, nutrición).

  • Ruta de recuperación estructurada y seguimiento cercano.
    Las guías subrayan la importancia de detectar, estabilizar y referir a unidades con experiencia para optimizar la seguridad y los resultados a largo plazo. 

Preguntas frecuentes

Si después de la colecistectomía presentas dolor abdominal que no cede, fiebre, ictericia o bilis en el drenaje, debes consultar de inmediato. La confirmación con imagen y el control de sepsis son prioritarios, y la derivación a HPB mejora los desenlaces. PMC

Depende del tipo de lesión y del tratamiento: las fugas manejadas con ERCP suelen resolver con estancias más cortas; las reconstrucciones (p. ej., hepaticoyeyunostomía) requieren una recuperación más extensa, planificada y vigilada. El momento adecuado de la reparación influye en complicaciones y en la probabilidad de estenosis.

Las fugas menores se benefician frecuentemente de ERCP con prótesis; las secciones/estenosis mayores suelen requerir reconstrucción quirúrgica en centro HPB. La decisión es individual y se toma tras imagen adecuada y estabilización clínica. WJGNetPMC

Servicios

Consulta inicial
Consulta de segunda opinión
Biopsias

Agenda tu valoración en Puebla

Dr. Francisco Vélez Pérez — Cirujano hepatopancreatobiliar (HPB) en Puebla

Atiendo en Hospital Ángeles Puebla y red hospitalaria local. Si vienes del interior del estado o del Sureste de México, te ayudamos con logística de traslado y seguimiento.
dr-francisco-velez

Aceptamos todas las tarjetas

tarjetas-

Trabajamos con Todas las Aseguradoras

Seguros

Paquetes accesibles para cirugías programadas y convenios con los mejores centros hospitalarios de Puebla.

Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 y Sábado de 10:00 a 14:00 horas previa cita

Trabajamos con todas las aseguradoras

El Dr. Francisco Vélez Pérez es Médico Cirujano General egresado de la Universidad La Salle, y cuenta con una certificación de Alta Especialidad en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar por la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Francisco Manuel Vélez Pérez
  • Cédula BUAP 7325437
  • Cédula ULSA 10917827
  • Aviso COFEPRIS 2421052002A00211
  • 221 557 8377
  • 222 2257 867
  • info@drfranciscovelez.com
  • Hospital Ángeles Consultorio 1992, Av. Kepler 2143-Torre 1 Piso 19, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla 72190
[elfsight_whatsapp_chat id="2"]